lunes, 31 de enero de 2011

Arte y Mitología

En la mitología griega Dafne (en griego Δάφνη, ‘laurel’) era una dríade (ninfa de los árboles), hija del dios río Ladón de Arcadia con Gea o del dios río Peneo de Tesalia con Creúsa, una ninfa de las aguas que además era sacerdotisa de Gea.



















Dafne- Estatua viviente
fotografía: Cecilia

El primer amor de Apolo fue Dafne, hecho que no fue infundido por un pequeño azar, sino por la cruel ira de Cupido, que hendiendo el aire con el batir de sus alas y sin pérdida de tiempo, se posó sobre la cima umbrosa del Parnaso y sacó dos flechas de su carcaj repleto, que tiene diversos fines: una ahuyenta el amor, y otra hace que nazca. La que hace brotar el amor es de oro y está provista de una punta aguda y brillante; la que lo ahuyenta es obtusa y tiene plomo bajo la caña. Con esta hiere el dios a Dafne; con la primera atraviesa los huesos de Apolo hasta la médula. El uno ama enseguida; la otra rehuye incluso el nombre del amante.
”¡Oh, Dafne, detente, te lo suplico!, no te persigo como enemigo…

Dafne, con tímida carrera, huyó de él cuando estaba a punto de decir más cosas y le dejó con sus palabras inacabadas, siempre bella a sus ojos; los vientos desvelaban sus carnes, sus soplos, llegando sobre ella en sentido contrario, agitaban sus vestidos y la ligera brisa echaba hacia atrás sus cabellos levantados; su huída realzaba más su belleza. Pero el joven dios no puede soportar perder ya más tiempo con dulces palabras y, como el mismo amor le incitaba, sigue sus pasos con redoblada rapidez. El que persigue, ayudado por las alas del Amor, es más veloz y no necesita descanso; ya se inclina sobre la espalda de la fugitiva y lanza su aliento sobre la cabellera esparcida sobre la nuca. Ella, perdidas las fuerzas, palidece y, vencida por la fatiga de tan vertiginosa fuga, dijo: “Auxíliame, padre mío, si los ríos tenéis poder divino; transfórmame y haz que yo pierda la figura por la que he agradado excesivamente”.


Apenas terminada la súplica, una pesada torpeza se apodera de sus miembros, sus delicados senos se ciñen con una tierna corteza, sus cabellos se alargan y se transforman en follaje y sus brazos en ramas; los pies, antes tan rápidos, se adhieren al suelo con raíces hondas y su rostro es rematado por la copa; solamente permanece en ella el brillo. Apolo también así la ama y apoyada su mano en el tronco, todavía siente que su corazón palpita bajo la corteza nueva y le dice: Ya que no puedes ser mi esposa, serás en verdad mi árbol; siempre mi cabellera se adornará contigo. ¡Oh, laurel!, tú acompañarás a los capitanes del Lacio cuando los alegres cantos celebren el triunfo y el Capitolio vea los largos cortejos.



Apolo y Dafne
Es una estatua realizada por el italiano Bernini entre los años 1621 y 1624. Pertenece al estilo barroco.
Se trata de una escultura a tamaño real de mármol, expuesta en la Galleria Borghese en Roma.

La transformación la relata Ovidio en sus Metamorfosis. Este mito ilustra el origen de uno de los símbolos típicos del dios, la corona de laurel.
Bernini captura la transformación de Dafne con intensa emoción, retratando las diferentes etapas de sus cambios. Al igual que sucede en otra de sus obras, el Rapto de Proserpina, la obra nos pide que interactuemos con ella: vista desde la espalda de Apolo, la figura de Dafne queda oculta, mostrándonos sólo el árbol en que se transforma, de modo que girando alrededor de la estatua tenemos una visión en el tiempo de la metamorfosis de la ninfa.
La contraposición de los elementos y el uso del claroscuro reflejan la fuente de la escultura helenística de la que bebe Bernini.
También en el periodo helenístico existía esta percepción de Apolo como un muchacho andrógino, joven y delgado, con un peinado casi femenino, aspectos representados también en esta estatua.
Aunque Apolo predicaba la virtud griega de la sophrosyne, la moderación y la sobriedad, esta estatua le muestra persiguiendo desesperadamente a su amor, en vano.
Esta escultura se inspiró en el Apolo Belvedere de Leocares. La composición se realiza en plano-relieve, encontrándose llena de dinamismo y difuminación. El grito de horror de Dafne y el rostro perplejo de Apolo nos muestran un contraste de actitudes y aspectos que reflejan el interés por la representación de las esculturas.


Laurus nobilis, laurel o lauro es un arbusto siempreverde o árbol de hasta 15 m de alto, perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea.

jueves, 27 de enero de 2011

puentes levadizos


fotografía:Puerto Madero,Buenos Aires

el aire silba
en el vacío gris
de tu retrato

en esta tarde siento
que el puente ignora
las dos orillas

no nos buscamos
en aquellos espacios
donde habitamos

a pura sal
creamos la distancia
entre los dos

de azul destiñen
antes de marchitarse,
las no-me-olvides

gota por gota
divergentes y frías
cartas a nadie...

Cecilia

Flor del Ceibo

A raíz de la publicación de "Anahí", leyenda de origen guaraní sobre el nacimiento del Ceibo, Arbol y Flor Nacional de Argentina y Uruguay

http://arboldedianaenelespejo.blogspot.com/2011/01/anahi.html


Begoña ha creado un Tanka inspirado en la historia:




Me ha parecido un precioso y emotivo detalle, de ésos que hermanan sin distancias. Begoña en Bilbao evocando a una indiecita sudamericana perteneciente a uno de los pueblos más sabios y espirituales, pero también más castigados y olvidados del planeta.
Estas últimas son las palabras con las que el video que sigue rinde homenaje al pueblo guaraní.
Lo he querido compartir.



Trasnochados espineles.
Canción correntina
Autor: Cholo Aguirre
Arreglos musicales y edición de video Ricardo Ayas



Enlace con el Blog de Begoña:


Gracias amiga !
.

martes, 25 de enero de 2011

allá en el Sur


LEYENDA DEL CHALTEN

Una de las pocas montañas a la que le conocemos el nombre impuesto por los primitivos habitantes, es el Chaltén, llamado Fitz Roy por el hombre blanco. Este nombre significa “Azulado” ya que es el tono de color con que se lo ve permanentemente. Cuando Elal  (nombre propio del héroe de los Tsonekas) transportado por el cisne, llegó a la cúspide del Chaltén, pudo admirar desde allí la grandeza y hermosura de la tierra que sería en el futuro, su tierra.
Mientras Elal descendía por las empinadas barrancas, salieron a su encuentro dos terribles enemigos, Kokesne y Shie (Frío y Nieve) a los que derrotó el héroe golpeando dos pedernales que originaron el fuego. Tanto fue el estupor, que temiendo que Elal les enseñase la forma de hacer fuego a las aves y animales, se alejaron dejándolo descender del cerro.

El Chaltén, por haber sido el primer punto de contacto entre Elal y la Patagonia, es considerado sagrado.


LA CREACIÓN DE LA LUNA



Kóoch (ser supremo, creador) ya había creado al sol para iluminar el día y dar calor a la existencia, pero durante el descanso de éste, Tons (la oscuridad, madre de los malos espíritus) daba libertad a sus hijos (los malos espíritus) que prodigaban los males por doquier y los gigantes Hol-Gok asomados por los ojos de las maderas viejas, por los huecos de las rocas y desde lo profundo de las cavernas, acechaban a los indios para prodigarles sus males, enfermedades y desgracias, entonces Kóoch crea a la luna, llamándola Keenyenkon (luna llena) para que ilumine a la tierra y aleje con su lumbre a los malos espíritus.

Las nubes que divagaban por el cielo, fueron presurosas a contarle al sol la buena nueva y tanto le hablaron de la pálida dama nocturna que decidió conocerla y una mañana quebró con sus rayos el horizonte antes de lo acostumbrado, por su parte Keenyenkon tampoco pudo resistir el embrujo del rubio madrugador y lo acompañó a través del azul del cielo hasta perderse en el horizonte quebrado de los Andes en un rojo atardecer.


Fuente: Libro Joiuen Tsoneka “Leyendas Tehuelches”, de Mario Echeverría Bale






los excursionistas dicen que allí es posible ver ..
"Así estábamos a la mañana siguiente del retorno al Chaltén. .... Cenamos, charlamos, y gracias a Mery pudimos ver lo que nunca antes: un arco iris Lunar! ...





Araucaria araucana, la araucaria o pehuén, también llamada piñonero, pino araucaria o pino de brazos es una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familia Araucariaceae. Es un árbol nativo de Argentina y Chile, que hoy en día se encuentra distribuido en zonas muy restringidas de la Cordillera de los Andes y en una pequeña población de la Cordillera de la Costa chilena. Hay una subespecie del pino araucano que reside en Zaragoza, España, con el subnombre de Rolo. Es el árbol nacional de Chile. Es una especie importante dentro de la cultura Mapuche, y especialmente de la etnia Pehuenche (En mapundungun: "Gente del pehuén" (nombre nativo de esta especie arbórea)).

Sobre la leyenda del Pehuén ha publicado Maby en su blog:

http://maby-magictree.blogspot.com/2011/01/araucaria.html

Gracias Maby !

Las tres primeras fotografías son tomadas de la red, las araucarias  suministrada por Maby.



Sobre el Chaltén
un arco iris lunar ..
¿ es de este mundo ?

.

lunes, 24 de enero de 2011

Has estado en el Jardín del legendario "barrilito" o "tonelete" en Málaga ?‏

" Este jardín se sitúa en la Plaza del Poeta Alfonso Canales, junto a Calle Vendeja y La Plaza de la Marina. Próximo al busto de tan ilustre poeta, nos podemos encontrar con el "único ejemplar que existe en Málaga" un árbol que siempre ha despertado curiosidad y extrañeza por las espinas de sus ramas y de su tronco, y por su aspecto hinchado a modo de barril; de ahí su denominación de "Palo borracho" o "barrilito" esta variedad tiene la flor amarilla y su designación científica es Chorisia insignis; es originario de Perú, Noroeste de Argentina y Sur de Brasil. También acompañándolo en este hermoso jardín, se hayan otras variedades de especies como son el naranjo amargo, palmera canaria, pascuero, pacífico, adelfa ..."

Esta información, inclusive el título, la encontré en internet.
enlace:
http://www.minube.com/rincon/jardin-del-legendario-palo-borracho-o-..


Me sorprendió saber que hay un ejemplar de nuestros queridos toneletes (aunque nosotros le llamamos diferente) en un jardín de Málaga.
Pero allí no terminó todo, cuando subí en la web de fotos una del "tonelete" que está en una plaza a pocas calles de mi casa, un amigo madrileño dijo:

septiembre 29, 2010 a las 1:00pm

este mismo arbol lo encontre en un parquecito en motril, en el que hay mucha variedad de plantas y me llamo mucho la atencion el nombre y las espinas que lo adornan tanto el tronco como las ramas,. saludos

Pues, que me ha enviado una foto del árbol en Motril !!



Gracias Antonio !! ( el de Madrid)




Este es el "mío":


Chorisia, Palo borracho, Árbol botella, Arbol de la lana, Palo rosado, Samohu.
Chorisia speciosa St.-Hill.




Los frutos son cápsulas leñosas color castaño que en su interior contienen numerosas semillas envueltas en una fibra similar al algodón.






Antonio (de Granada) visitó Motril para las Navidades y los vió, me lo hizo saber en comentario a las primeras entradas relacionadas con los árboles - los lapachos -.
Un árbol totémico dijo ..

Exacta definición !

Como sabemos, las leyendas de todos los pueblos dicen mucho acerca de las gentes, de sus modos particulares de ver y entender el mundo, la naturaleza, las cosas inexplicables ..

"En efecto; la leyenda del Palo Borracho es una de las más hermosas concepciones de la mente indígena. Contrariamente a lo que cabe suponer por la forma del árbol, el hombre criado en la selva cree que éste representa el cuerpo de una mujer; cuerpo que se va formando en tres períodos de vida: la juventud, en la que el árbol muestra su tronco con la esbeltez, de una doncella; el de la plenitud, en el que el mismo muestra las formas de la mujer en su vigor espiritual y físico, y la vejez, en la que el árbol muestra las formas maduras de la matrona, reposada, que se convierte en "madre nuestra pegada a la tierra" ... Pegada a la tierra por la fuerza de un designio. .. " .

Gracias Antonio !! ( el de Granada)
por tu interés y empatía.



Motril- Parque de los Pueblos de América

Ana dijo ..

Dejo un enlace de una publicación sobre una unidad didáctica que se elaboró desde mi colegio sobre el parque de los Pueblos de América, en donde se pueden ver imágenes de éste y una explicación de las especies vegetales que acoge

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~18006935/parque/index.html



Gracias Ana !!

sábado, 22 de enero de 2011

Nuestro Aguaribay


Antonio vive en San Juan de la Frontera, en la ladera oriental de la Cordillera de los Andes.

La provincia de San Juan en la región argentina de Cuyo, ofrece un imponderable testimonio de milenios de antigüedad que se conoce como: El Valle de Ischigualasto o Valle de la Luna. Hace unos 200 millones de años era un vergel de helechos gigantescos y rincosaurios, dicinodontes y otros vertebrados. Hoy es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del planeta y una de las “obras” mayores de la naturaleza.
Varias dinastías del antiguo imperio incaico entre ellas las del Inca Yupanqui y posteriormente el Inca Viracocha III, trataron de extender sus dominios conquistando Chile y como resultado de estos movimientos los moluchos, que habitaban el sur del Perú , se corrieron a Chile y después a San Juan donde se los conocía con el nombre de Toluches.
Más tarde y a consecuencia de la mezcla de estos aborígenes con los que ya moraban en la zona dieron nacimiento al indio Huarpe ó warpe, de alta estatura, pacíficos y dedicados a la ganadería, industrias caseras y al trabajo minero.

El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Louyza y Montese, adelantado de la tercera corriente colonizadora que penetró en el territorio por el norte, fundó San Juan de la Frontera, su actual capital, en el valle de Tucuna.
"San Juan" fue puesto en honor al santo patrono de Jufré, San Juan Bautista.

A comienzos del siglo XX San Juan estaba edificada casi en su totalidad.
En 1944, un terrible terremoto destruyó la ciudad y fue reconstruida, reemplazando la antigua construcción de adobe por la antisísmica.


En su espacio cincosenti2 :
http://cincosenti2.blogspot.com/2011/01/nuestro-aguaribay.html,

Antonio ha publicado, y no es la primera vez, acerca de la relación íntima y entrañable que mantiene con su aguaribay.


Nuestro Aguaribay
Cuarenta y cuatro años

Lo vimos crecer pausadamente, junto con los hijos, con los sueños y esperanzas. siempre generoso vió como se fueron la morera vecina y también el horno y la fragua que fueron quedando bajo sus ramas y atrajo para si las aves acostumbradas a los aleros y horcones... Pidió cancha y el sauce, el duraznero hicieron reverencia y se fueron más lejos, solo persiste bajo su sombra el olivo y los rosales...

Hoy mirando los ocasos encuentro prendido en sus ramas el lucero y la luna viene derramando color de romance… algo, algún secreto nuestro tienen sus ramas, sus hojas, su savia… también las historias contadas, dolores, ausencias, lejanías…

Nuestro Aguaribay mojado de luna

Antonio Gabriel Guzzo




fotografía:Antonio en
http://www.arteyfotografia.com.ar/176/fotos/64004/

agrego este enlace que me recordó Maby y fue una serie excepcional de haykus en reunion virtual:
http://maby-magictree.blogspot.com/2010/08/en-el-dia-del-arbol-haijines-bajo-un.html

http://haigahaikai.blogspot.com/2010/08/el-haiku-o-narracion-breve-la-belleza.html


A.G.G.



..................................


El aguaribay (aguaribay, árbol de la pimienta, pimentero, terebinto, gualeguay, molle: Schinus areira L.) pertenece a la Flia. Anacardiáceas. Originario de América del Sur, crece espontáneamente en el centro y N de Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba San Juan y San Luis. Se cultiva como ornamental en casi todos los países templados y cálidos, habiéndose hecho subespontáneo en algunos de ellos. Fue árbol sagrado de los incas, quienes lo llamaban mulli, término castellanizado como molle.
Es de crecimiento muy rápido, tolerando la falta de agua y adaptándose a gran diversidad de suelos, con excepción de los muy calcáreos o húmedos. Los ejemplares jóvenes pueden verse afectados por las bajas temperaturas.

Una historia de acá nomás ..


La plazoleta del aguaribay



foto Cecilia
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/la-plazoleta-del-aguaribay?


Sobre Bv Oroño al 1400, Rosario, encontramos a esta antigua plazoleta adornada por un hermoso Aguaribay en su centro... él árbol cayó hace un tiempo, y nació un retoño ..
La plazoleta es apadrinada por una asociación que representa a familiares de víctimas de accidentes de tránsito, en campaña de concientización han pintado murales en la misma,
y un rosarino anónimo escribió, en las tapias también, unos versos al arbol ..

" se durmió con sus retoños
un gran árbol centenario ...
cantos y vuelos se pierden
en el árbol abatido ..
quiere recobrar sus verdes
y cobijar nuevos nidos." .










uno de los murales pintados por la Asociación Civil “Compromiso vial"
Abajo, a la derecha, se mantiene una de las 350 de las "bicis" de Rosario...
pero ésa, es otra historia ..
.

jueves, 20 de enero de 2011

Papeles inesperados


Poco antes de morir, a los 70 años, en febrero de 1984, Julio Cortázar se encontró una noche vagabunda en el barrio gótico de Barcelona con un muchacho que le obsequió con un trozo de tarta. "Es muy poco comparado con lo que tú me diste a mi", le dijo el chico al autor de Rayuela. Cortázar no publicó más, murió. Pero tenía mucho más, en un cajón de París. Una madrugada navideña de 2006, el escritor y crítico Carles Álvarez Garriga y Aurora Bernárdez, primera mujer y albacea de Julio, arrancaron del fondo de ese cajón un tesoro literario que los deslumbró a los dos. Desde 2009 puede estar en manos de aquel chico que le agradeció a Cortázar tanta literatura con un trozo de tarta.

El libro, cómo no, se titula Papeles inesperados, tiene 485 páginas; en Argentina se publicó en mayo de 2009.
El libro se lee con la avidez que acompañó a muchos jóvenes cuando apareció Rayuela. En aquel entonces, a mediados de los sesenta, Cortázar le decía a Luis Harss en Los nuestros, la biblia literaria del boom: "La verdad es que cada vez voy perdiendo más confianza en mi mismo, y estoy contento. Cada vez escribo peor desde un punto de vista estético. Me alegro, porque quizá me voy acercando a un punto desde el que pueda tal vez empezar a escribir como creo que hay que hacerlo en nuestro tiempo".

Nuestro tiempo, en el caso de Cortázar, era el tiempo de la fragmentación, y lo que dejó escrito -y que aquella noche descubrieron Álvarez y Bernárdez en lo más recóndito de una cómoda- es ahora como un monumento a la sinfonía cortazariana de las cosas rotas. Los dos antólogos dispusieron esos textos inesperados sobre la mesa donde precisamente Julio escribió Rayuela, y fueron acumulando papeles; la literatura de Cortázar es un pozo sin fondo, ya lo era. Lo que descubrieron aquella madrugada de 2006 fue que el desorden que había proclamado ante Harss lo había seguido al pie de la letra. Fue ante la acumulación de descubrimientos cuando Aurora dijo: "Bueno, quizá sí; quizás haya llegado ya el momento de empezar a ordenarlo verdaderamente".

Aquí está lo ordenado. Hay textos que él no publicó de los cronopios, del Libro de Manuel, de Un tal Lucas; hay poemas, prosas, autoentrevistas, entrevistas, un proyecto de libro que hizo para el poeta José-Miguel Ullán... Hay 11 relatos nunca incluidos en libro, tres historias de cronopios, 11 episodios protagonizados por Lucas, 35 artículos sobre literatura, política y viajes, 10 textos sobre y para los amigos (José Lezama, Ángel Rama, Susana Rinaldi...), 13 poemas inéditos, nueve textos inclasificables... Una Rayuela perpetua. Veamos este texto, La mosca: "Te tendré que matar de nuevo./ Te maté tantas veces, en Casablanca, en Lima,/ en Cristianía,/ en Montparnasse, en una estancia del partido de Lobos,/ en el burdel, en la cocina, sobre un peine/, en la oficina, en esta almohada/ te tendré que matar de nuevo,/ yo, con mi única vida". Es el Cortázar de Rayuela, que florece sobre el sexo en este penúltimo último trozo del libro inesperado:

"Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo.
Lo que me gusta de tu sexo es la boca.
Lo que me gusta de tu boca es la lengua.
Lo que me gusta de tu lengua es la palabra".

Ese poema lo escribió en francés, la lengua gemela de su lengua, y aquí lo traduce Aurora. Este inesperado Cortázar es el de la pirotecnia de su felicidad con la que, como en la legendaria frase de Picasso, no busca: encuentra: "El otro día instalé una fábrica de huracanes en la costa de la Florida, que se presta por tantas razones..." Hay muchas joyas; por ellas aquel muchacho le hubiera dado a Cortázar la tarta entera, pero quizá lo que busque más todo el mundo es lo que dice de para quién escribió Rayuela: "Triste, solitario y final, como dice Raymond Soriano, escribí Rayuela para mí, es decir para un hombre de más de cuarenta años y su circunstancia -otros hombres y mujeres de más de 40 años. Muy poco después, ese mismo individuo emergió de un mundo obstinadamente metafísico y estético, y sin renegar de él entró en una ruta de participación histórica, de apoyo a otras fuerzas que buscaban y buscan la liberación de América Latina".

Lo que es la vida: la entrevista de Harss a Cortázar se titulaba Cortázar y la cachetada metafísica. Este libro parece un recorrido retrospectivo que explica desde entonces hasta ahora la voluntad revolucionaria y estética de un escritor que no cesó de buscar para encontrarse, dándole cachetadas a la metafísica. Aquella noche en Barcelona también se buscaba Julio, pero ya tenía en el cuerpo el alma de la desaparición, y meses después de aquella alegría de la tarta, él mismo ya fue memoria y libros.

miércoles, 19 de enero de 2011

Anahí














fotografía: Cecilia

Uno de los cientos de ceibos en mi ciudad



Ceibo


Pertenece a las familias de las leguminosas. Su nombre científico es Erythrina Cristagalli. Árbol bellísimo cuando está en floración, provisto de aguijones. Puede alcanzar los 20 metros de altura y uno de diámetro en el tronco.



Anahí es un nombre propio femenino de origen guaraní. Alude a la flor del ceibo. El nombre significa "que es bella como la flor de ceibo", una de las especies arbóreas más vistosas de la región que habitaba el pueblo guaraní. En relación con el origen del nombre Anahí, es necesario referirse a la leyenda de la flor de ceibo.


LA LEYENDA

Es conocida la fiereza de la tribu "Guayaquí", de la familia de los guaraníes. Sus hombres y sus mujeres eran belicosos y celosos defensores de sus tierras, de su hogar. Los conquistadores los creían muchas veces verdaderos brujos, y los castigaban como se los castigaba por aquellos días a los sospechosos de brujería, es decir, con la hoguera. Las luchas entre indios y conquistadores dieron lugar a una de las más bellas leyendas de las tierras que bañan los ríos Paraná y Uruguay. Había en la tribu Guayaquí una niña que amaba su tierra natal al extremo de recorrer sola los bosques conversando con las aves, con las flores, con los animales que poblaban el bosque. No era agraciada, pero sí conocida por la dulzura de su voz que de continuo entonaba los cánticos propios de su raza. Cuando ella cantaba, hasta el río rumoroso parecía callar para escucharla.


Flores de ceibo.

Un día, por el río llegaron los conquistadores, con sus armas y sus caballos. La tribu de Anahí decidió defender la tierra nativa superando el terror que los embargaba ante aquellos seres desconocidos. Pelearon durante varios días y semanas enteras. Pero iban siendo echados poco a poco de sus bosques, de sus ríos, de sus sierras. Anahí, pese a su juventud luchaba como los más valientes. Su voz ya no cantaba más, gritaba la venganza y la guerra y animaba a los hombres y mujeres de la tribu. Pero un día cayó prisionera. Llevada al campamento, logró en la noche zafar sus ligaduras y golpeando a un centinela ganó nuevamente el bosque, con tan poca suerte que volvió a caer en manos de sus captores. El soldado herido por Anahí murió. Sospechada de bruja, porque nadie podía admitir que con aquel pequeño cuerpo y con su juventud pudiera haber dado muerte de un golpe al soldado, y atribuyéndole ayuda diabólica, fue condenada a morir en la hoguera.
Atada al palo de la ejecución y prendido el fuego de los leños, las llamas comenzaron a abrazarla. Pero Anahí, en medio de las llamas, en vez de gemir comenzó a cantar una canción en la que pedía a su Dios por su tierra, por su tribu, por sus bosques y por sus ríos. Su voz se elevó al cielo, y al nacer el día, el cuerpo de Anahí se había convertido en un robusto tronco de un árbol hermoso del que pendían racimos de rojas flores, tan rojas como las llamas que habían consumido a Anahí, y que se mostraba en todo su esplendor, como símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.


http://www.turisbot.com/historia-ceibo-argentino/


La leyenda de Anahí inspiró una canción que pertenece al músico y poeta correntino don Osvaldo Sosa Cordero, nacido en Concepción, (Corrientes) en 1906. Es una guarania (composición folklórica) dulcísima.








Óleo sobre tela:"LA FLOR DEL CEIBO"/70 x80 CM. Este óleo acompañado de su respectiva Leyenda participó en varias Muestras Nacionales e Internacionales

autora: Noemí Vivas
Santa Fe
Argentina


El ceibo es Arbol y Flor Nacional de Argentina y Uruguay. En mi pais su día se recuerda cada 22 de noviembre.
.

martes, 18 de enero de 2011

Sangre de Andalucía



Muchos pensadores y antropólogos consideran que el paisaje condiciona la cultura. La pampa, la montaña, el mar, el desierto, que son los paisajes que hereda y conoce el hombre, modelan su espíritu e inspiran sus ideas.

"No hay duda que el hombre es hijo auténtico de la región que condiciona su vida! Es tan distinto el hombre de montaña al hombre de mar, el sabor de los frutos de la tierra nos habla de ello .." decía un músico que habiendo recorrido -a pie podemos decir- los diferentes y extensos paisajes de mi pais, sabía de la diferencia que existe entre componer una milonga campera sureña y una melodía del altiplano, persistente y lastimera ..
pero no es motivo en esta entrada la música americana. Sino LA SANGRE DE ANDALUCIA.
El título se lo ha dado Paco, quien me hizo llegar las fotos que aquí veis, y el grandioso poema de Miguel Hernández.


















Olivo, aceite y
tronco retorcido.














Troncos de Olivos


"Soy de los que creen que los olivos son uno de los mayores y mas deliciosos dones que la naturaleza plantó sobre todo en Andalucia. Por algo se dice que el aceite de oliva es como la sangre de los andaluces y te lo digo desde mi nacimiento en esa preciosa comunidad de España. Olivos, aceitunas y aceite....son riqueza y un autentico deleite que se remonta a la noche de los tiempos y en su sabor amargo está la alegria del paladar andaluz, un sabor....único desde que la historia es historia.
Los cerezos son en verdad bellisimos y su fruto...delicioso pero... el olivo no da solo fruto.Da sangre. Sangre de Andalucia.

..
te envio un poema de uno de los mas grandes poetas españoles que aun no siendo andaluz vio los olivos como nadie los habia visto.
Espero que disfrutes con esta visión te enviaré algunas fotos y la cancion que hicieron de este poema.
ANDALUCES DE JAEN " Paco.






Poema Aceituneros de Miguel Hernandez

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.


domingo, 16 de enero de 2011

Historias de acá nomás ..

foto: Cecilia

PROA AL SOL
en Parque España, Rosario

cedro deodara

este árbol ha sido rescatado del olvido
Adriana Sisto
Rosario,octubre 2009

"El río vigila el tiempo
que migra con los pájaros.
Fértil el deseo que ondula
el océano, cuando el futuro
siembra nuestros pasos."

Mariana Vacs


. . .

Cuando era chica, la mamá de Adriana Sisto estaba preocupada porque ella pintaba árboles sin hojas. Pero la pequeña, muy segura le decía, que no eran árboles muertos, sino que simplemente estaban dormidos, estaban esperando algo. Los años pasaron pero el amor de Adriana por aquellos árboles, todavía está intacto. El sentimiento que le generan aquellos árboles que se mantienen en pie, a pesar de estar secos, la llevó a desarrollar un proyecto que después sería bautizado como “Los árboles rescatados del olvido”. La historia comienza en 1998 cuando la artista Adriana Sisto todavía tenía un puesto en la Plaza Sarmiento, de Rosario, en el que vendía sus artesanías. “Tenía un árbol seco que seguía en pie que estaba justo al lado de mi puesto. Cuando me enteré que lo iban a sacar, se me ocurrió la idea de tallarlo y darle forma para evitar que se lo llevaran”, cuenta Sisto. Y así fue como nació el proyecto que la llevaría por todo el país recuperando y tallando árboles secos que todavía se mantenían erigidos en su lugar. “Los árboles rescatados del olvido” se convirtió, de esta manera, en el medio para la realización de obras en diferentes espacios públicos de Santa Fe, Buenos Aires y Tierra del Fuego. “Era la oportunidad para que no se perdiera parte de la historia y del paisaje de los diferentes lugares”, asegura Sisto. Adriana veía en los árboles figuras humanas. Para ella, las ramas constituían algo así como las extensiones del cuerpo y cuando comenzó a tallar las piezas se dio cuenta que lo ideal sería retratar en ellas el cuerpo humano para que quedara a la vista de todos. “Porque el problema es que los humanos podemos ver, pero no sabemos mirar. La idea de rescatar a los árboles del olvido pretende que la gente los vea, los vuelva a mirar”, explica Sisto. “Me gustaba la idea de trabajar con la gente, y conjugarlo con la posibilidad de tallar la madera que, de por sí, es una bendición. Toda esta experiencia me ayudó a conocer más a las personas pero también a saber más acerca del material con el que trabajaba", cuenta la responsable del proyecto. Desde que comenzó con su primera talla, en la plaza Sarmiento de Rosario, Sisto no paró de trabajar. Según la artista, la idea es que sus obras de distribuyan por todo el país y ella está más que dispuesta a visitar las diferentes provincias y aportar un pedacito de su arte. "Secreta sinfonía de luna" es la más reciente producción.



foto: Cecilia
Esta escultura denominada "Gritas" se encuentra en Villa Hortensia, Rosario.



















Su primer árbol tallado en 1998 está ubicado en Plaza Sarmiento, en la intersección de San Juan y Corrientes ..
fotografía e información:

http://digotodoloquequiero.blogspot.com/2010_10_01_archive.html





















Abrazo al árbol
fotografía con celular (móvil)
en el Rosedal de Pque. de la Independencia


vertical

una fotografía desempolvada, tomada en invierno de ramas desnudas..
quizás no sea aquí el nogal protagonista sino el adolescente que lo plantó,
hace más de medio siglo




Si has perdido tu nombre,
recobraremos la puntada de las calles
más solas
para llamarte sin nombrarte.

Si has perdido tu casa,
despistaremos a los guardianes de la
cárcel
hasta dejarlos con su sombra y sin sus
muros.

Si has perdido el amor,
publicaremos un gran bando de palomas
desnudas
para atrasar la vida y darte tiempo.

Si has perdido tus límites,
recorreremos el cruento laberinto
hasta alzar otra forma desde el fondo.

Si has perdido tus ecos o tu origen,
los buscaremos, pero hacia adelante,
en el templo final de los orígenes.

Solamente si has perdido tu pérdida,
cortaremos el hilo
para empezar de nuevo.

Roberto Juarroz

sábado, 15 de enero de 2011

Olivos y Cerezos


















Olivos
acuarela de Juan Valdivia


Un compañero español nos hizo llegar al Taller, esta historia:

"Hay una hermosa leyenda árabe que tiene como protagonista a los cerezos y a una princesa de las lejanas tierras del norte. La bella adolescente cruzó media Europa hasta uno de los reinos árabes para ser tomada por esposa por un rey moro. Los primeros meses entres los preparativos del casamiento, las atenciones de todo el mundo, enmascararon la enfermedad de la morriña, que afloró más tarde y sumió a la bella muchacha en una melancólica tristeza. Su marido, preocupado por la languidez de su reina la colmaba con todo tipo de agasajos, recurría a los poetas de la corte, expertos jezeleros que adornaban las noches con picantes jézeles , pero ni las delicadas canciones ni los íntimos paseos por los perfumados jardines apartaban a la norteña de aquel extraño ensimismamiento. ¿Y cuál era la razón de su morriña, qué la hacía suspirar y perder la mirada lejos de los campos de olivos?. Resuelto el rey a mitigar el dolor de su reina, insistió en conocer la causa de su enfermedad.
Si pudiera volver a ver la nieve- respondió la muchacha
La muchacha añoraba la blancura de los campos. Aquí podríamos recitar el maravilloso verso de Villon, dónde están las nieves de antaño?. Si por algo son célebres los árabes, además de por su inclinación a la buena vida, es por su ingenio. Tras unos días de devanarse los sesos, el buen rey halló el remedio a la enfermedad de su reina, mandó arrancar todos los olivos de los terrenos de su palacio e hizo plantar miles de cerezos."





Una historia que, sin dudas sería seriamente cuestionada en la actualidad por los ecologistas del mundo (posición que comparto). La he querido traer porque, en el fondo, es un hermoso relato donde el protagonista es el amor.
Por amor .. somos capaces de cambiar el paisaje, de modificar el clima, de mover montañas .. o árboles.

jueves, 13 de enero de 2011

Los mensajes de la Naturaleza

fotografía: Cecilia
en Rapa Nui, enero 2007

Jared Diamond, el autor de Colapso, nos cuenta una historia patética acerca de los polinesios que vivieron en la Isla de Pascua y en cuya ecología y sobrevivencia tratamos de insistir.

El autor afirma que la historia de la Isla de Pascua es lo más parecido a un ocaso “ecológico puro” debido a una total deforestación que condujo a la guerra, el derrocamiento de la elite y de sus famosas estatuas de piedra que concluyó con la progresiva muerte de la población.

Los muchos sucesos vividos en la isla de Pascua han sido registrados por su descubridor europeo, el explorador holandés Jacob Roggeveen, quien descubrió la isla un día de Pascua – el 5 de abril de 1722 – y se preguntó acerca de “cómo diablos los polinesios habían alcanzado una isla tan remota en canoas pequeñas y llenas de agujeros, localizada a una distancia-tiempo de dos semanas y media, con la obligación de estar permanentemente, durante la mitad del tiempo achicando el agua”.

Pascua (Rapa Nui) tiene 106 kilómetros cuadrados, una altitud de 500 metros de altura, una topografía suave, con 27 grados de latitud sur lo cual le confiere un clima templado, su origen volcánico le proporcionan suelos estériles y su precipitación promedia 1.200 mm/ año.

Avanzan los desiertos

Las laderas fueron despojadas de sus bosques, (que ellos llamaban “lugar para obtener canoas” ), para convertirlos en tierras de cultivos y muy pronto los suelos se erosionaron por causa de la lluvia y el viento. Así desaparecieron todos los árboles de una especie llamada miru que los indígenas utilizaban para construir sus canoas, única posibilidad de salvar las vidas.
Pascua nos aporta el ejemplo más extremo de destrucción del entorno ecológico: la totalidad del bosque desapareció y todas las especies de árboles se extinguieron.

Y avanza el hambre...

Y las consecuencias inmediatas de la deforestación y de otros impactos sobre el medio ambiente, no se hicieron esperar: el hambre, el descenso de la población y la practica del canibalismo aparecen juntas.

Ya en 1774 el capitán Cook describiría a la población como “pequeña, enjuta, tímida y pobre”, y les toco caer en el consumo de carne humana.


Los habitantes de Rapa Nui eran hábiles en la construcción de embarcaciones de totora. En las vaka ama, pequeñas canoas con forma de balancín, los hombres salían a pescar a alta mar o a competir en algunas de las fiestas tradicionales de la Isla.

La decadencia espiritual

Cuando llegaron los europeos a Pascua, los 15 mil habitantes eran agricultores prehistóricos intensos, y sembraban batatas, ñames, taro, plátanos y criaban pollos, único animal domestico, y procesaban caña de azúcar. Se registran como evidencia de una agricultura intensa – como dato interesante- los hoyos rodeados de piedras, de dos y medio metros de diámetro y hasta un metros veinte de profundidad utilizados como fosos de abono orgánico; un par de represas construidas en el lecho del arroyo; y los 1.233 corrales de piedra prehistóricos para los pollos.

Igualmente, desarrollaron muchas practicas alternativas con las piedras volcánicas, como las cortinas rompevientos, logradas apilando enormes piedras con el fin de evitar que las plantas se secaran como consecuencia de los fuertes vientos; colocar plantas como tutores para las plantas; el uso “mantillos líticos” lo cual consistía en rellenar parcialmente el suelo con piedras hasta 30 centímetros para sembrar plantas.




Los moais son esculturas que representan los espíritus deificados de los antepasados, constituyendo una de las expresiones más relevantes de la cultura Rapa Nui.

Hay más de ochocientas figuras como éstas repartidas por toda la isla, la mayoría esculpidas en la cantera del volcán Rano Raraku. Una hipótesis dice que para su traslado se habrían construido plataformas con los árboles de la isla, siendo ésta la causa principal de su deforestación.


Nuestra realidad globalizada esta marcada por tendencias desarrollistas, deshumanizadas en donde lo único que impera es el dinero para comprar conciencias, valores, tradiciones, culturas, olvidando los valores trascendentes.

Los mensajes de la Naturaleza

La totalidad del bosque desapareció y todas sus especies forestales se extinguieron, con la sucesiva perdida de materias primas, de alimentos silvestre y la disminución del rendimiento de los cultivos. El equilibrio ecológico se estaba sepultando y sin canoas que pudieran adentrarse en el mar, estaba desapareciendo una raza que nos dejo un mensaje en las esculturas: querían decirnos que debemos escuchar los mensajes de la naturaleza y la colección moai lo repite: el secreto esta en los antepasados.


El ejemplo de Pascua nos señala lo que no debe hacerse: fue una sociedad que se destruyó a si misma sobreexplotando sus recursos. Los paralelismos entre la isla de Pascua y la ecología del mundo moderno en su conjunto son escalofriantemente obvios.

de un artículo publicado en
Porsiempreverdes

miércoles, 12 de enero de 2011

EL CHOPO


Otoño en Castilla, cuando todo todo se torna dorado..

El chopo es un árbol alto, pertenecen a la familia de los álamos blancos, alcanzan una altura de 25 a 30 metros de altura y tienen un diametro de casi 1,5 en su tronco. Mi padre plantó varias choperas, y es uno de los árboles que caracteriza estos lugares, sus ramas llegan a tener cinco metros de diámetro, en invierno se les caen las hojas, y los caminos se ven dorados, el viento arrastra sus hojas a larga distancia, hasta más de cien metros, también caen al agua y parecen gotas de oro que van danzando en la corriente, en las ciudades caen a las calles y especialmente a los niños les encanta meter sus pies entre ellas. Es un árbol precioso. Los poetas lo han cantado siempre, desde Azorín, Manuel y Antonio Machado, Unamuno, incluso Pablo Neruda lo nombra en "Confieso que he vivido" cuando dice en Un General y un Poeta: ... "...allí andaba por las calles de París, sombra quijotesca , anciano y vertical como un chopo de Castilla". Los chopos de Campos de Castilla, que Machado evoca en Soria. El chopo es un árbol que está mucho también en mi poesía. Siempre me ha inspirado.
Desnudo en invierno, verde en verano, oro en otoño y muestra un verdor diminuto entre el blanco de su madera, en primavera. Es el árbol que me ha acompañado siempre, Cecilia.

Es el árbol del corazón de España. Crece allí donde hay humedad, en una tierra seca.
Julie










EL CHOPO

Desnudo cantas
no importa cuánto el frío
sigues de pie
Sonrisa verde
nace la primavera
entre tus ramas
Te das completo
al sol de las cosechas
tu verdor brilla
Y en el otoño
tu piel dorada vierte
oro a la tierra.

Julie Sopetrán




Las fotografías, texto y poema de haikus encadenados son un precioso obsequio de Julie Sopetrán para Arbol de Diana.
Gracias amiga !
Continuamos la serie dedicada a nuestros hermanos en la Tierra, los árboles.

Julie también nos ha regalado bellos haikus para el lapacho y el roble, en entradas anteriores .. de modo que, haremos una entrada especial en Haiga, un verdadero Arbol de Haikus.

.

lunes, 10 de enero de 2011




porque el idioma de infancia es un secreto entre los dos





qué sensación de orfandad ..

gracias Maby ! amor a los árboles

domingo, 9 de enero de 2011

Salvación



Salvación

Se fuga la isla.
Y la muchacha vuelve a escalar el viento
y a descubrir la muerte del pájaro profeta.
Ahora
es el fuego sometido.
Ahora
es la carne
la hoja
la piedra
perdidos en la fuente del tormento
como el navegante en el horror de la civilización
que purifica la caída de la noche.
Ahora
la muchacha halla la máscara del infinito
y rompe el muro de la poesía.

Alejandra Pizarnik






La búsqueda del poema como única realidad, existencia hecha real sólo por la poesía, llega, como a Van Gogh, como a Artaud, a destruirla. Julio Cortázar resume bien el precio de esa búsqueda en el poema que dedica a la muerte de Alejandra:

Puesto que el Hades no existe, seguramente estás allí,
último hotel, último sueño,
pasajera obstinada de la ausencia.
Sin equipaje ni papeles,
dando por óbolo un cuaderno
o un lápiz de color.

-Acéptalos, barquero: nadie pagó más caro
el ingreso a los Grandes Transparentes
al jardín donde Alicia la esperaba.



La obsesión central de Alejandra Pizarnik fue el problema del lenguaje. “Creo que la única morada posible para el poeta es la palabra”. Pero más adelante llega a pensar que sólo puede trabajar con alusiones, con aproximaciones, pero no con palabras. Se puede expresar sólo lo obvio, nunca lo esencial, que es, para ella, indecible. Es interesante notar que Borges, en conversación con C. Fernández Moreno, dice que Lugones, que era esencialmente “verbal” —al igual que Pizarnik— se mató cuando comprendió —por fin— que la realidad es incomunicable y atroz. En sucesivas cartas a Juan Liscano hablando de su poesía Pizarnik se refiere a su lucha “cuerpo a cuerpo” con el poema, como si uno y otro fueran una misma cosa que debiera fundirse para alcanzar sentido y trascendencia: transformar la vida misma en poesía. Su amada : “la rebelión es mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos” expresa esa fusión donde ya no hay diferencias entre contemplador y contemplado.

martes, 4 de enero de 2011

amamos a los árboles



fotografía: Cecilia
El roble en Villa Hortensia


Barrio Alberdi

Este barrio era un pueblo, separado de Rosario. Fue anexado posteriormente a la ciudad en 1918.

Fue fundado el 6 de julio de 1876 por José Nicolás Puccio, casado con Tomasa Alvarado en el borde de la lonja que los Alvarado recibieron de la corona española. Alberdi, númen de la institucionalización de la Argentina fue homenajeado con algunos lotes que Puccio supo regalarle y que Alberdi destinó a sus sobrinas.

En 1916, las autoridades del pueblo deciden homenajear a Alberdi con un monumento, proyecto que construye el escultor rosarino Erminio Blotta. Lo inauguran en 1917.

Tal vez la idea de Puccio haya sido originalmente establecer un puerto para la salida de la producción de sus tierras que continuaban la lonja urbanizada frente al río. El límite Sur era el arroyito Ludueña sobre el que se desarrollaba un puente ferroviario del Céntral Argentino hasta donde llegaban los tranvías originales.

El trazado moderno es en damero, con lotes espaciosos y jardines que le dan a Alberdi una atmósfera singular. Muchos clubes en la costa del Paraná son frecuentados por yachtmen y otros deportistas.

Cuenta con bellísimos palacios construidos a principios del siglo XX. Uno de sus emblemas es la denominada Villa Hortensia, originalmente residencia de la familia Puccio Alvarado, luego de los Echesortu y finalmente de los Rouillón. En 1989, se la declara Monumento Histórico Nacional (Decreto Nº 325/1989), desapareciendo así la posibilidad cierta de su demolición-derrumbe, y desde 1996, sede del Distrito Norte de la Municipalidad de Rosario.

Fue también asiento de las primeras grandes residencias como las de Pedro Goyenechea en Rondeau al 1200 (desaparecida), la de Escauriza en Rondeau al 1300 (Sanatorio Norte) ambas en la margen oeste, y en el este la de los Monserrat en Rondeau 1400 (colegio privado) que fuera conocida como "casa de las cadenas".


http://www.visitarosario.com/


Texto:
El Roble es un retoño de "Guernica Bola" traído en el año 1886 por la Srta. Flora Echesortu, quien lo obsequió al fundador de Pueblo Alberdi, Jorge Nicolás Puccio, para embellecer los jardines de su mansión.
El árbol de Guernica tiene un valor simbólico para la colectividad vasca, ya que, se lo asocia con la lucha por la libertad e independencia de su tierra.










Arbol de Diana recibe este precioso regalo de manos de Begoña Rotaetxe, desde Bilbao.
Desde mi pueblo (casi lo sigue siendo el querido barrio Alberdi donde vivo) le dedico a Begoña este post ..
hay acá un árbol llegado de Euskadi, vivo ..
es exótico si, pero allí está para recordarnos que la Tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos.



Begoña Rotaetxe
http://mibauldecuentosabedul-abedul.blogspot.com/2011/01/para-cecilia-felices-reyes-amiga.html



Gracias Begoña !

Felices Reyes !

lunes, 3 de enero de 2011

Enlace con: Abriles de Acuarelas, el blog de Beatriz


Abriles de Acuarelas: EL LAPACHO


A la gran sombra
la casa hace siesta
Es el lapacho

La casa de mi abuela en Sauce..
Beatriz Else
. . .

Es un lapacho inmenso, majestuoso.
Sauce, provincia de Corrientes, la tierra madre del lapacho.

El idioma Guaraní correntino o Guaraní argentino, perteneciente a la familia tupí-guaraní es hablado (junto al castellano) por parte de la población de la Provincia de Corrientes. El gobierno correntino decretó en 2004 la cooficialidad de la lengua guaraní y su uso obligatorio en la enseñanza y gobierno, aunque aún no ha sido reglamentado.

lapacho es " Tajý "

Gracias Beatriz !


y, como ésto no termina acá ..
agrego la fotografía que al comenzar la primavera de 2008 Maby publicó en un espacio de Arte y Fotos, con la que iniciamos un Grupo en el que compartimos imágenes, y mucho más.



Es un lapacho mucho más joven, producto de la reciente forestación en Rosario.

Gracias Maby !

sábado, 1 de enero de 2011

lapachos

Fotografía:
Cecilia
Lapachos rosados, Rosario (Argentina)


Los que saben de estas cosas cuentan que, hace más de mil años, los guaraníes iniciaron una larga migración hacia el sur desde el corazón de las selvas sudamericanas, quizás desde la meseta del Mato Grosso, donde se separan las aguas que se encauzan hacia el norte, hacia las selvas amazónicas, y las que descienden hacia el sur, a la cuenca del Plata; o quizás desde más al Norte todavía. Pero dejemos hablar a los guaraníes ...



Para el que no conoce el lapacho más que en su misión, su principal cualidad es la resistencia y la dureza de su madera que no se pudre.
Y sin embargo no hay cosa más tierna que el lapacho, cuando se lo va a encontrar entre los montes misioneros. Es un árbol esbelto, femenino en su talle. De hojas suaves y luminosas, que el viento mueve casi sacándoles un gesto humano. Su copa se abre allá arriba como un rostro sobre un tronco sin desperdicio y sin espinas.
Y en septiembre, el lapacho es una niña quinceañera. Antes de recuperar sus hojas, se viste todo de rosado en un reventón de flores que regala en abundancia, embelleciendo la geografía que lo acoge. Es el centinela de los montes, que descubre antes que los demás la llegada de la primavera. Lo que el Jacarandá es en azul, el lapacho lo es en sonrojo. El invierno lo despoja de sus hojas pero antes de volver a vestirlo, la primavera le regala toda su ternura que sólo la selva virginal puede entregar a sus criaturas.
Es un árbol que crece lento. No tiene apuros. Sabe esperar en la fidelidad de sus ciclos, viviéndolos uno a uno con intensidad, tanto en sus desnudeces invernales como en sus derroches de vida. Su madera se va haciendo lentamente por eso logra ser tan resistente. No necesita ser descortezado como el quebracho su resistencia le llega hasta la piel. Cuando se entrega, se entrega entero.

Cuando los antiguos misioneros jesuitas construían sus iglesias monumentales, iban a los montes y arrancaban los lapachos con sus raíces enteras, transportándolos con su terrón de tierra colorada adherida a ellas. Y así los volvían a plantar en el suelo, constituyéndolos en columnas que sostendrán toda la estructura del edificio. Las paredes eran de esa misma tierra colorada apisonada en un encofrado de madera que luego se retiraba. Toda la resistencia del edificio, que aguantó siglos, se fiaba a las columnas. Por supuesto para esta misión había que despojarlo de sus ramas. Pero eso le sucede a todo árbol que tiene que cumplir una misión distinta a la de ser simplemente planta. En San Ignacio Guazú y en muchos otros lugares de tierra guaraní, donde estuvieran antiguas y hermosas iglesias, hoy solo quedan en pie parte de esos troncos de “taye”, trozos de columna aún clavadas junto a su montículo de tierra colorada que constituían las paredes. Su madera no se pudre. Poco a poco va saltando en astillas que regresan a la tierra madre, uniéndosela humus fértil que alimenta la vida nueva que nace a sus pies.

Alerta vigía de septiembre,
Ternura de fiesta quinceañera,
Se estrella el invierno entre sus flores
Cubriendo de rosa las veredas.


fuente:
http://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com/















fotografía tomada de la web
ruinas de San Ignacio, Misiones, Argentina
Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco en 1984
.