
Boceto de un autorretrato
Trabajo digital
Cecilia en
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/
GUAROJ PARA UN AUTORRETRATO
Qué veo cuando me miro
En fotos que ya no vuelven?
Sin dudas que no hay vestigios
En este esbozo carente,
El tiempo sabe vengarse
No por los años que mueren
Si por tu instante perdido..
¡Ah si volvieras a verme!
Qué veo cuando me miro
En este esbozo carente?
Cecilia
No se lo que es lo que miras
Qué pretérito retrato
Quisieras ver si te buscas
En un cristal azogado
Pero estas viendo a un ser vivo
Sobreviviendo al pasado
A una mujer en la cima
De la gracia de sus años.
No se lo que es lo que miras
En un cristal azogado
Nelson Guerra
En los pliegues del azogue
No busco trazos perfectos
Como Julio en su bolero
Busco el recíproco espejo
Pues sigue intacta mi sombra,
La casa del no regreso..
Sin la lente de tus ojos
El retrato está incompleto
En los pliegues del azogue
Busco el recíproco espejo
Cecilia
Nos explica el poeta uruguayo Nelson Guerra acerca del “guaroj”:
"Guaroj es una palabra sobreviviente del lenguaje perdido de los charrúas, significa "diez": yo planteé esa forma que consiste en estrofas de 10 versos octosílabos con rima asonantada en los pares, y reiteración forzada del 1er. y 4to. verso, como noveno y décimo. No es la gran reforma, ni nada que se le parezca, lo creé pensando que podría servir de acicate para que otros elaboraran formas novedosas y destacables. No soy un poeta formalista, lo mío discurre por igual en todos los caminos de la poesía. El resultado fue notable. Cantidad de poetas de varios países americanos, y también de España, respondieron con sus guaroj. Ahora estamos experimentando con otras métricas. Tenemos el guaroj, el guaroj de itálico modo (endecasílabo), tridecasílabo, heptadecasílabo, y la experimentación no se detiene.
*Nelson Guerra nació en Montevideo, en 1943. Poeta y narrador. En 1974 edita la revista de arte y literatura Imágenes. Interviene en la muestra de poesía ilustrada organizada por el Ateneo de Montevideo. Es docente de los talleres literarios del departamento de Maldonado. Publicó, entre otros, los siguientes libros: El esquema, cuentos, 1974; Los ojos del viento sur, cuentos, 1983; Más o menos a las siete, 2002, cuentos. Verso libre, poesía. Recibió diversos premios.