martes, 31 de agosto de 2010

che

En los idiomas tehuelche y pampa "che" significa 'hombre', por préstamo del mapu-che en que significa 'gente' y conforma muchos gentilicios de la región.
cuando los argentinos decimos "che", decimos : a vos, a ti .. que sos como yo .. te reconozco como mi igual ...



La Trama (J.L.Borges)

Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de la estatua por los impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de Marco Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: ¡Tú también, hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.
Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve siglos después, en el sur de la provincia de Buenos Aires, un gaucho es agredido por otros gauchos y, al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa reconvención y lenta sorpresa (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): ¡Pero, che! Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena.


Monumento homenaje a la comunidad aborigen, este símbolo de Puerto Madryn fue obra del artista Luis Perlotti en 1965, su piedra fundamental fué colocada conjuntamente con la inauguración del monumento a la mujer Galesa.
Cabe destacar la relación existente entre la escultura de la Galesa mirando hacia Puerto Madryn y El tehuelche mirando al Golfo y a quienes lo visitan.


fotografia Monumento al indio tehuel-che
Puerto Madryn, Pcia.del Chubut
Argentina


Esta expresión era utilizada tan frecuentemente por Ernesto Guevara (1928- 1967) que fue conocido como el "Che" en Cuba primero y en el mundo.

viernes, 27 de agosto de 2010

(distancia)

"B"
Sos el pétalo que perfuma mis días
La energía que atraviesa mi razón
Una nueva canción que asoma
Cuando el mundo pierde el corazón
La distancia es un puente en el aire
Mis besos cruzan todas las noches
Para acompañar tu sueño
Son como niños que juegan con tu pelo
buscando una sonrisa y tu complicidad
Quiero abrazar tus silencios
deambular en tu fertilidad, saberte deliciosa
Sentir como suena tu mundo en mi guitarra
Eres mi dulce infierno!
Dijiste no tengo prisa,Yá toqué tu alma amor.

Zapo Aguilera
Setiembre 2007








Rosarigasino y curioso
http://zapoaguilera.blogspot.com/


LA TROVA ROSARINA

ALLA POR LOS OCHENTA, EN UN ENTORNO POLITICO Y SOCIAL MUY PARTICULAR, UN GRUPO DE MUSICOS CON MAS TALENTO Y GANAS QUE DINERO Y PUERTAS ABIERTAS, COMENZARON A DARLE FORMA A UN MOVIMIENTO, QUE SI BIEN NO ERA UN GRUPO DE ROCK, NI DE POP, NI DE FOLKLORE, NI DE TANGO, TENIA INEVITABLES INFLUENCIAS DE ESTOS GENEROS.

AUN CUANDO BAGLIETTO Y FITO PAEZ FUERON QUIENES ADQUIRIERON MAYOR POPULARIDAD ENTRE LA GENTE ,ADRIAN ABONIZIO, LALO DE LOS SANTOS, JORGE FANDERMOLE, SILVINA GARRE, ZAPO AGUILERA, MARCO PUSINERI, SERGIO SAINZ RUBEN GOLDIN, JUNTO CON ELLOS FORMARON LO QUE SE CONOCIO COMO "LA TROVA ROSARINA"

"... SI LA PALABRA TROVA DESIGNA UN IMPULSO ARTISTICO QUE REUNE ESPONTANEAMENTE A VARIOS ARTISTAS ALREDEDOR DE LA CANCION COMO FORMA EXPRESIVA, LA DENOMINACION ES MAS O MENOS CORRECTA. SI LA DESIGNACION OTORGA, CON SU CARACTER ABARCATIVO Y LIMITADOR, ESTATUTO DE MOVIMIENTO CERRADO, ORGANICO, Y PLANIFICADO, EN FIN, INSTITUCIONALIZADO, RESULTA INCORRECTA..." JORGE FANDERMOLE

QUE LOS UNIA?"...CADA UNO TENIA SUS GRUPOS PERO POCO A POCO EMPEZO A FUSIONARSE LA MOVIDA Y SURGIO UNA GRAN CAMARADERIA QUE SIN DARNOS CUENTA, ESTABA VINCULADA A LA SOLIDARIDAD Y A LA NECESIDAD DE PROTEGERNOS, PORQUE VIVIAMOS EN UN CLIMA DE INDIFERENCIA MUY NOTORIO. NOS PROTEGIAMOS PORQUE NOS NECESITABAMOS Y NO SOLO ESTABAMOS JUNTOS A PARTIR DE TENER DETERMINADA ESTETICA EN LO FORMAL, USANDO EL PELO LARGO, SINTIENDONOS 'GENTE RARA' O POR EL HECHO DE CAER EN CANA FRECUENTEMENTE. HABIA SOLO TRES GUITARRAS DECENTES EN TODO ROSARIO Y A LA HORA DE TOCAR HABIA QUE IR A PEDIRLE LA VIOLA A CUALQUIERA DE LOS QUE TENIA ESE PRECIADO INSTRUMENTO..." J.C. BAGLIETTO.

"...Y ASI NOS FUIMOS ABRIENDO PASO. PASABAN COSAS COMO QUE LOS MUSICOS EN BUENOS AIRES EMPEZARON A HABLAR BIEN DE NOSOTROS, QUE EN LA RADIO HABLABAN DE LOS TALENTOSOS ROSARINOS. TUVE TAMBIEN CUESTIONES HUMANAS QUE YO VALORO MUCHO. CUANDO FUIMOS A BUENOS AIRES NO TENIAMOS UN MANGO Y HUBO MUY BUENA GENTE QUE NOS OFRECIA SU CASA PARA VIVIR. ESAS COSAS TIENEN GRAN VALOR PARA MI..." RUBEN GOLDIN




viernes, 20 de agosto de 2010

las parcelas que vimos la otra tarde

imagen:Cecilia
http://www.arteyfotografia.com.ar/3544/fotos/141961/


CUBISMO

Las parcelas doradas
que vimos la otra tarde
desde el cerro ceniza,
visten blusas marrones, faldas rojas
y bufandas jaspeadas verde claro,
pequeños orbes son de terciopelo,
curvas de pensamiento en línea rosa,
ecos de voces vivas palpitando,
ruedas rotas de lágrima,
ovillos de esparto envolviendo tierra
entre los tallos secos,
glóbulos de sangre bajo un Sol roto
que recoge el suspiro de las venas redondas
donde apoyo mi brazo y mis sentidos.
Sola en el centro de Castilla y solo
nuestro Sol mirándonos
desde el lóbulo de una hoja de chopo
que resiste sus pasos a la tierra,
retrovisor espejo de llanuras
en sensación de círculo oscilando.
Las parcelas que vimos la otra tarde
están jugando al corro en soledad
muy dentro de mis ojos.

Julie Sopetrán
Silvas de mi selva en ocaso

enlaces:

http://eltiempohabitado.wordpress.com/silvas-de-mi-selva-en-ocaso/
http://tardesdematesycuentos-mariobenedetti.blogspot.com/2010/08/silvas-de-mi-selva-en-ocaso.html